
En el mes de marzo delegados de SINDESENA participaron en una reunión con la SAE, en la que participó la presidente de la SAE Amelia Pérez, su asistente Laura Rivera, por parte del SENA la directora Administrativa y Financiera, Adriana Gasca y Adriana Garzón, Coordinadora de activos; el director de relaciones corporativas David Garzón, la subdirectora del centro de la construcción de la Regional Valle, Beatriz Cobo y en representación de SINDESENA María Fernanda Alfonso, Diana Zuleta y Patricia Bedoya.
El espacio tenía como propósito restablecer contactos y definir compromisos encaminados a materializar la alianza SENA SAE, para el fortalecimiento de la formación profesional y las economías populares.
Inmuebles urbanos y rurales: Adriana Garzón informó a los representantes de la SAE, que el año pasado ellos entregaron al SENA un listado de 142 inmuebles urbanos, el cual se remitió a las regionales del SENA para su revisión, pero al final fueron seleccionados solo 22 inmuebles, ya que unos estaban ocupados irregularmente, otros arrendados por largo tiempo y dentro de los requerimientos de la entidad está que los inmuebles fueran con destinación definitiva.
En su momento el señor Einer Gaitán, Director Administrativo de la SAE, informó que solo había 8 inmuebles disponibles. Durante el proceso fueron remitidos a la SAE alrededor de 20 correos, pero finalmente no se materializó la entrega de ningún inmueble.
También se tuvo acceso a información sobre inmuebles para arrendar, se levantó una base de datos, se remitió en julio la solicitud y nunca hubo respuestas por parte de la SAE; igualmente hubo solicitudes de inmuebles rurales para Caquetá; Antioquia, San Andrés, Boyacá, Nariño, Valle del Cauca, Amazonas, Meta, Norte de Santander.
En el caso del Valle: se habían explorado: una bodega para el centro de la construcción, un edificio en la avenida sexta y posteriormente se supo que ya fueron entregados uno a la nacional y otro a otra entidad. Un hotel en Cali para prácticas de hotelería y turismo, otro para Buenaventura; insumos, elementos y equipos para peluquería de estética y belleza
Economías populares desde el equipo del Valle se informó de los 4 proyectos sobre los cuales se esperaba concretar la alianza con la SAE, como: Zarzal la calera (faltó trámite de legalización con la SAE); Cooperativa multiactiva Mano en mano (edificio que requiere intervención); Asociación de kiosko Puerto resistencia; Unión de resistencia Cali.
De los cuatro proyectos se tiene caracterización, sin embargo, se decidió detener las actividades por parte de equipo de economías populares, dado que se estaba generando una expectativa, sin respuesta por parte de la SAE
Se acordó:
- Reiniciar el proceso de búsqueda, remitiendo los requerimientos, informando para qué uso, si son urbanos o rurales, programas a desarrollar y cuántas personas serán formadas.
- Entregar la carta con la solicitud concreta de inmuebles rurales urbanos que ya se revisaron y en los que se había avanzado en el proceso el 10 de marzo
- Retomar con el equipo de proyectos especiales y remitir comunicación con proyectos de economía popular el 14 de marzo
- Programar reunión presencial con el director de proyectos especiales para retomar los diferentes temas relacionados con el fortalecimiento de las economías populares.
Se acordó programar una siguiente reunión con varios representantes de la SAE, una vez se analice la información que se remitirá por parte del SENA.