
En atención a la situación de la entidad y ante las numerosas inquietudes planteadas por la comunidad educativa del SENA, el pasado 26 de marzo de 2025, SINDESENA, nuevamente se reúne con el director general del SENA con el propósito de exponerle algunas inquietudes que se vienen presentando en la entidad por parte de los Trabajadores y la Comunidad en General, entre los cuales se abordaron los siguientes aspectos:
- Infraestructura en las Regionales Vaupés, Caquetá y Arauca
Los presidentes de SINDESENA de las regionales en referencia sustentaron necesidades urgentes en materia de infraestructura, haciendo alusión a compromisos adquiridos previamente a los cuales no le asignaron recursos o fueron insuficientes en la presente vigencia, logrando que el director general confirme o asuma los siguientes compromisos:
Regional Vaupés:
- Gestionar y trasladar a la regional $1.200 millones para los estudios y diseños de la sede de Cuervo Arauz, para aprovechar el convenio con la Alcaldía quien ejecutará el proyecto.
- Adelantar las gestiones para adicionar los cerca de $227 millones faltantes para la construcción de la sede en San José, pero solicita se inicie inmediatamente el proceso licitatorio con los recursos existentes.
Regional Caquetá:
- El Director solicita a la regional para que presente una alternativa de solución a los estudios y diseños del bloque de Tecnoacademia y Energías renovables, contratando un equipo interdisciplinario para obtener la licencia y se desarrolle a través del programa FIC en Florencia.
- El Director General, adelantará reunión con el gobernador de Caquetá para el apalancamiento de los proyectos de Infraestructura en San Vicente del Caguán y Fase II en Florencia.
Regional Arauca:
- El Director General buscará una reunión con la Gobernación de Arauca para buscar cofinanciación del OCAD para la construcción de una sede, en un lote que la Alcaldía está dispuesta a donar e incluso a hacer un aporte del 10% del costo de la obra para su construcción, que está tasada en poco más de $29.000 millones.
- El SENA recibirá la sede construida por la Alcaldía de Saravena, acompañando a la regional desde la Dirección general, para que se avance en la documentación requerida y se apoyará la instalación de una torre de alturas para formar y certificar trabajadores.
- Situación del proceso de transición de las TICs– Oficina de Sistemas
Nuestra presidente Aleyda Murillo, plantea un panorama preocupante debido a que no están funcionando en el SENA la conectividad al 100%, los aplicativos presentan fallas recurrentes y la falta equipos de cómputo en las regionales y centros. Es claro, debido a la forma como debimos asumir el proceso de cambio del suministro de estos servicios, no ha habido la planeación adecuada del proceso y persiste la crisis en este momento, agravada por la falta de estabilización del aplicativo Sofia Plus y el vencimiento del ADOBE.