
Las plenarias del Congreso de la República aprobaron el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2023, el cual establece un monto de $405,62 billones para el próximo año. Esta cifra representa un incremento de 15,1% en los recursos frente a las asignaciones establecidas para la vigencia de 2022. Se contarán entonces con $253,6 billones para recursos de funcionamiento, $74,1 billones en materia de inversión y $77,9 billones para el servicio de deuda.
Los ingresos en general que soportarán el gasto público corresponden a $264,3 billones de ingresos corrientes, $120,1 billones por recursos de capital, $17,8 billones a fondos especiales y $3,4 billones a rentas parafiscales.
Para el caso del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, el presupuesto aprobado para la vigencia del año 2023 es de $ 4.410.464.694.138 y desde ya las directivas de la institución están diciendo que es un presupuesto deficitario.
Para una mayor ilustración les informamos que: el SENA contará con $ 110.080.571.000 para funcionamiento; es decir con estos recursos es que se sufragan los gastos de Dirección General y todas las direcciones regionales del País.